Search

¿Como reconocer el despido discriminatorio?

dispensa discriminatória

¿Has oído hablar del despido discriminatorio? Bueno, este es un asunto muy serio, por lo que tenemos que hablar al respecto. Cuando a la mujer se le diagnostica cáncer de mama, se conmueve emocionalmente, porque el miedo a no poder superar la enfermedad hace que la paciente se preocupe por su familia y otras personas que ama tanto.

Como si toda esta lucha no fuera suficiente, hay jefes que se aprovechan de la situación y despiden al empleado. ¿Pero puede suceder esto? La respuesta es no. Sin embargo, si esto te ha sucedido, es importante leer este artículo hasta el final y luego buscar un abogado de confianza para recuperar tus derechos.

En esta publicación explicaremos qué es el despido discriminatorio, por qué está prohibido por ley y cómo es posible reconocer tales casos. ¿Vamos allá?

¿Qué es el despido discriminatorio?

El despido discriminatorio ocurre cuando, después del diagnóstico de cáncer o el regreso de la baja por enfermedad, el paciente es despedido.

Cuando esto sucede, la colaboradora enfrenta un gran problema, porque además de descontrolar sus finanzas, ya que necesitará gastar más en medicamentos y consultas, también perjudica su vida laboral, ya que será muy difícil conseguir un nuevo trabajo en ese momento.

¿Por qué está prohibido por ley?

De acuerdo con la Ley Lei 9.0929/95, está prohibido cualquier tipo de discriminación en el despido, permanencia o admisión que limite al trabajador en relación con sus actividades laborales.

En este sentido, el despido discriminatorio viola el Principio de Igualdad, Dignidad Humana y Valor Social del Trabajo. Esto se debe a que todos los ciudadanos tienen derecho a realizar sus actividades profesionales, independientemente de si están enfermos o no.

¿Cuales son las consecuencias?

Cuando se identifica el despido discriminatorio, el trabajador tendrá derecho a:

  • Ser reincorporado al trabajo y recibir los montos totales con respecto al período en que estuvo ausente, con derecho a su remuneración ajustada más intereses;
  • Recibir una indemnización que es el doble de su remuneración por el período que estuvo ausente, y esta cantidad también se incrementa por intereses legales y correcciones monetarias.

Vale la pena señalar que, además de estas alternativas, también es posible acumular una indemnización por daños morales.

¿Como reconocer estos casos?

En este punto, necesitarás la ayuda de un abogado experto en derecho laboral que te ayude a probar los hechos. Juntos, deberán demostrar que el despido se debió al descubrimiento de la enfermedad. El profesional te guiará a través de todos los procedimientos necesarios y las pruebas que deberás realizar. Los factores que se consideran de gran valor para el reconocimiento de casos son:

  • La ocurrencia de despidos repetidos por justa causa en situaciones idénticas a su caso;
  • Cuando el despido está relacionado con el momento del descubrimiento del cáncer de mama.

Como puedes ver, el despido discriminatorio es muy grave y no puede pasarse por alto. Entonces, si esto te ha sucedido, busca inmediatamente un profesional legal de confianza y garantiza tus derechos.

Aprovecha la oportunidad y ayuda a más mujeres a aprender sobre el tema haciéndolas entender un poco mejor la situación. Para eso, no olvides compartir esta publicación en tus redes sociales.

Siga o Instagram @fundacaolacorosa